Cómo se elabora Clase Azul

Clase Azul México nace de la cultura, tradición y artesanía mexicanas; de los paisajes y expresiones auténticas que inspiran a los artesanos de nuestro país a imaginar creaciones únicas.

Nuestros destilados

  • Nuestras tradiciones más exquisitas

    México es una tierra de paisajes innumerables, ricos y diversos. Al occidente, entre valles y montes, se encuentra una región de vital importancia para nosotros: Jalisco. Aquí se ha honrado durante siglos el agave azul; una planta cuyo exquisito destilado es testimonio de siglos de cultura y tradiciones jaliscienses. 

    El tequila es uno de nuestros tesoros más preciados. La generosidad de la nuestra cultura nos inspira a compartirlo con el mundo. 

  • Una transformación a lo largo de los años

    Nuestros agaves crecen en Los Altos de Jalisco, una región de tierra rojiza donde la elevación, minerales y condiciones climáticas brindan al agave propiedades únicas. 

    Para obtener tequila, el agave atraviesa una larga transformación: 

    Durante la jima se remueven las hojas de la planta para revelar el corazón, conocido como piña. Las piñas se cuecen en hornos de mampostería y se muelen para extraer los azúcares que resultan de la cocción. 

    La fermentación con nuestra levadura patentada le infunde al elíxir nuestro característico perfil, mientras que sus notas se moldean a lo largo de una doble destilación en alambiques hechos con cobre. Este dedicado esfuerzo resulta en un exquisito tequila. 

  • El artesano es el tiempo

    Tras la destilación nace Clase Azul Tequila Plata, un brillante tequila sin añejar que captura fielmente las notas del agave. Para nuestros otros tequilas, sin embargo, el trayecto no ha concluido. 

    El tiempo es esencial en la creación de tequilas con perfiles más complejos. Para crearlos, nuestro tequila sin añejar se debe madurar en barricas de roble y otras maderas, estudiando y apreciando su evolución a lo largo de meses y años. 

    Desde el distinguido Clase Azul Tequila Reposado hasta el extra añejo Clase Azul Tequila Ultra, creemos firmemente que cada gota de tequila expresa algo único de la riqueza y carácter que solo el tiempo puede otorgar. 

  • Los secretos mejor guardados de México

    Nueve regiones del extenso territorio mexicano custodian celosamente una rica y ancestral tradición: la elaboración del mezcal. 

    A diferencia del tequila, destilado exclusivamente a partir del agave azul, los distintos tipos de mezcal proceden de varias especies de agave, cada una un reflejo de las cualidades del suelo y condiciones que la nutren y ven crecer. 

    Nuestros mezcales, elaborados artesanalmente en los estados Durango y Guerrero, capturan la esencia natural y cultural de estas regiones y te transportan a ellas para revelarte sus secretos mejor guardados. 

Nuestra artesanía

  • El toque humano

    La artesanía de nuestras licoreras es la expresión del toque humano que distingue todas nuestras creaciones. 

    Nuestros artesanos transforman las diversas manifestaciones culturales de nuestro país en objetos de gran significado, un proceso creativo que exige ímpetu artístico, gran habilidad técnica y el dominio de conocimientos generacionales. 

  • Historias exquisitas

    Cada una de nuestras licoreras habla de nuestro México Exquisito. 

    Las licoreras de nuestros tequilas relatan sus historias a través del decorado. Nuestros artesanos aplican pintura con suma destreza sobre la superficie de la cerámica para crear los bellos patrones pincelados que caracterizan a nuestros íconos. 

    Las licoreras de nuestros mezcales, por su parte, ostentan tapones decorados con preciosas técnicas artesanales de larga tradición en nuestro país.

    Descubre más sobre nuestros íconos aquí. 

Artesanos de una Vida Exquisita